Para responder a su pregunta: sí, en cierta medida, caminé en África. Transité los caminos hasta Juba, en parte a pie, en parte a ómnibus. Hubiese querido caminar desde Juba hasta el Congo. Quería hacer todo ese trayecto a pie, porque me había asignado la misión de entender cómo habían podido derrumbarse estructuras aparentemente estables, realizaciones técnicas aparentemente estables, gobiernos aparentemente estables. Sigo fascinado por lo que pasó en un país como Alemania, con todos sus poetas, compositores, matemáticos, escritores, científicos… ¿Cómo todo eso pudo desaparecer tan rápidamente y ser reemplazado por un estado bárbaro que llegó a poner en práctica el exterminio de un pueblo? ¿Cómo sucede todo eso? ¿De qué estabilidad disponemos? Mi fascinación por el Congo partió de allí. Se podía asistir entonces, en directo, a un derrumbe de esa índole. Pasaba frente a nuestros ojos. Más que una crisis: el caos. Con todo lo que se puede imaginar: el retorno a la prehistoria, el canibalismo, la guerra entre las tribus.

Werner Herzog, Manual de supervivencia
Extracto de la extensa entrevista al cineasta realizada por Hervé Aubron y Emmanuel Burdeau en 2008.
El Cuenco del Plata, 2013.

Autor: Jimena Passadore

Soy artista visual y editora. Este proyecto documental llamado Ressemblance trata sobre la experiencia de vivir en otro país, del ser extranjero. En febrero de 2013 fui invitada por el DAAD a realizar entrevistar y fotografiar becarios argentinos que viven en Alemania. Este es el diario de viaje, la bitácora que me ayudará a relatar esas experiencias a través de distintos registros. Me interesa este grupo de jóvenes, me interesan sus sueños, sus miedos, sus esperanzas la pregunta por el pasado, presente y futuro. - I’m visual artist and editor. This blog is a work in progress and its about the experience of living abroad as a foreign. In February 2013, I was granted with a second scholarship from DAAD to carry out this project named ressemblance. The project is about argentine DAAD scholarship holders living in germany for a specific period of time. Here I'm trying to tell about hopes, fears, and dreams of a group of foreign young people.

Un comentario en “”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: