Para responder a su pregunta: sí, en cierta medida, caminé en África. Transité los caminos hasta Juba, en parte a pie, en parte a ómnibus. Hubiese querido caminar desde Juba hasta el Congo. Quería hacer todo ese trayecto a pie, porque me había asignado la misión de entender cómo habían podido derrumbarse estructuras aparentemente estables, realizaciones técnicas aparentemente estables, gobiernos aparentemente estables. Sigo fascinado por lo que pasó en un país como Alemania, con todos sus poetas, compositores, matemáticos, escritores, científicos… ¿Cómo todo eso pudo desaparecer tan rápidamente y ser reemplazado por un estado bárbaro que llegó a poner en práctica el exterminio de un pueblo? ¿Cómo sucede todo eso? ¿De qué estabilidad disponemos? Mi fascinación por el Congo partió de allí. Se podía asistir entonces, en directo, a un derrumbe de esa índole. Pasaba frente a nuestros ojos. Más que una crisis: el caos. Con todo lo que se puede imaginar: el retorno a la prehistoria, el canibalismo, la guerra entre las tribus.
Werner Herzog, Manual de supervivencia
Extracto de la extensa entrevista al cineasta realizada por Hervé Aubron y Emmanuel Burdeau en 2008.
El Cuenco del Plata, 2013.